Descubrí esta película a través de comentarios.
Me llamaba la atención que Will Smith interpretara un film diferente al que nos tiene acostumbrados y que la historia estuviera basada en hechos de la realidad.
Smith ganó el Oscar como mejor actor por su interpretación.
La temática es sencilla: un hombre (Chris Gardner) lucha por sobrevivir a pesar de cualquier embate (laboral, económico y familiar).
Es una tortura seguir cada situación presentada sin caer en un profundo desasosiego y una espantosa angustia.
El rol del trabajo en la vida del hombre, la necesidad de supervivencia, la comprensión cabal del problema de la pobreza y la exclusión, la responsabilidad ante los hijos y la búsqueda de la felicidad; son algunos de los tópicos que transita la película.
Tejida con argumentos nobles y sencillos, la película confirma algunas ideas:
1. El poder destructor del sistema capitalista, aunque mucha gente todavía piense lo contrario.
2. Llegar al borde del abismo a veces es crucial para que el destino cambie nuestra suerte.
3. La felicidad es un momento y se encuentran en el camino, pues no existe ninguna meta.
Un linea jugosa al respecto: "Fue en aquel momento cuando empecé a pensar en Thomas Jefferson y en la Declaración de Independencia, en aquella parte que habla del derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Y recuerdo que pensé en cómo supo que debía poner eso de la búsqueda, ¿es que acaso la felicidad es algo que sólo podemos buscar y que en realidad jamás podemos lograr pase lo que pase? ¿Cómo lo supo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario